Ha llegado el momento de entrevistar a un pilar fundamental en FutEdu: José Carot. Con una calidad tanto física como humana innegable, tanto dentro como fuera del terreno de fútbol. Y con esta palabra le describimos: calidad. Sus amigxs y familia no lo dudan, siempre podrás apoyarte y aprender con Carot, y eso se llama ganar calidad de vida.

1) ¿Cómo se define José Carot en tercera persona?

Una persona trabajadora y familiar, me gusta siempre estar con los míos.

 

2) Cuéntanos un poco de ti. ¿En qué trabajas actualmente?

Trabajo en una instalación deportiva y lo compagino con el fútbol.

 

3) ¿Cuándo te vino la vocación por el fútbol? ¿Jugaste en algún equipo? ¿En qué momento decidiste llegar a ser entrenador?

Pues creo recordar que como a todos, desde pequeño siempre he ido con un balón a todos los lados. He jugado en muchos equipos: Valencia CF, Torre Levante CF, Parreta  CF, At. Vallbonense y CD Serranos. Después jugando en Juveniles del Parreta CF me salió la oportunidad de entrenar a un equipo prebenjamín y no dude ni un momento, desde entonces no he estado ningún año sin entrenar.

 

4) ¿Cómo conociste FutEdu?

Por mediación de Camacho, contacto conmigo me enseñó lo que era FUTEDU y me encantó.

 

5) ¿Qué es lo que más te gustó cuando decidiste unirte a la familia FutEdu?

La gente con la que trabajaba, tanto compañerxs formadores como alumnxs.

 

6) ¿Cómo fue trabajar en FutEdu? ¿Y con los compañerxs? 

Aún me acuerdo el primer año que entré en FUTEDU, pensaba que sería  duro desde las 8 de la mañana hasta las 16 de la tarde metidos en un campo al sol, pero todo lo contrario. Los días se hacían muy amenos con compañerxs excepcionales y alumnxs ejemplares.

 

7) ¿Qué opinas de la filosofía FutEdu?

Algo muy poco común en el fútbol hoy en día, creo que es de valorar, no todos el mundo es capaz de hacer lo que hace FutEdu: conseguir que los niñxs se diviertan jugando al futbol y aprendiendo valores y educación.

 

8) Nuestros valores son primordiales: respeto, confianza, compañerismo, trabajo, constancia, actitud…¿Con cuál te identificas más?

Respeto, creo que ese valor es la base de todo.

 

9) El momento más divertido o el que más recuerdes de tu estancia en FutEdu.

Creo que… ¡Son muchos! Que recuerde ahora, las partidas de ping-pong, los lanzamientos al larguero, las competiciones, la hora de bailar…¡ Hay muchos!

 

10) En FutEdu organizamos las FutEdu Conferences que siempre apostamos por los mejores profesionales del ámbito educativo y deportivo para que muestren herramientas que puedan potenciar a generaciones de grandes personas. ¿Crees que es importante este tipo de conferencias para la educación?

Claro, por supuesto, muchos padres ven diferentes maneras y contextos que nuestros ponentes exponen. Son conferencias bastante ricas en experiencias vividas.

 

11) ¿Crees que un campus como FutEdu tendría cabida en otro país del mundo?

Sí, claro. El deporte y la educación es algo que va de la mano en todo el mundo.

 

12) ¿Dónde te ves en un futuro?

Rodeado de la gente que siempre me acompaña, siguiendo entrenando y perteneciendo a FUTEDU.

 

Distancias cortas”

Comida Favorita

Sphagetti Carbonara

Libro Favorito

El método del bosque de Joaquín Maroto

Jugador/a favorito/a

Pablo Aimar y Claudia Zornoza

 ¿Qué haces en casa durante el confinamiento del COVID-19?

Mucho deporte, trabajar desde el ordenador y ver películas que hasta ahora no había tenido tiempo de ver.

 

Muchas gracias Carot. Ya queda menos para que se levante el Estado de Alarma, sigamos luchando juntxs y permanezcamos en casa.

Recuerden… 1,2,3 ¡¡¡FUTEDU!!!

Cristina Brull | Responsable de comunicación de Futedu