Tra-ba-ja-dor
Así definimos a nuestro próximo entrevistado, él es Emilio Fortis, un apasionado del fútbol y de la educación. Tiene ese “toquecito” con lxs niñxs más pequeñxs que hace que vayan detrás de él como los ratones al flautista de Hamelín. Siempre está ayudando, como dice él “si pudiera, trabajaría casi las 24 horas del día, y estaría a la disposición de cualquiera que me pidiera ayuda.”
1) ¿Cómo se define Emilio en tercera persona?
Emilio es un amigo de todxs, persona con la que puedes hablar siempre. Es un loco de los niñxs y del deporte más conocido, el fútbol. Si pudiera, trabajaría casi las 24 horas del día, y estaría a la disposición de cualquiera que me pidiera ayuda.
2) ¿En qué trabajas actualmente?
Mi día a día, entre semana, se divide en dos trabajos. Por la mañana estoy en una tienda de ropa “Julbe Sports”, y por la tarde, fines de semana y festivos desarrollo mi gran pasión, entrenador de fútbol.
Me llena de ilusión enseñar a lxs niñxs todos los conocimientos que tengo. Este año llevo un Alevin de 2º año y soy el entrenador de porteros del Juvenil A y Juvenil B por no decir que también me ocupo del resto de porteros del club “Historics De Valencia” junto con 2 compañeros.
3) ¿Cuándo te vino la vocación por el fútbol? ¿Jugaste en algún equipo? ¿En qué momento decidiste llegar a ser entrenador?
Desde muy pequeño, desde los 6 años juego al fútbol. Empecé en el C.F. San José, el equipo más cercano a mi casa. Una anécdota divertida es que en el colegio y en mi casa siempre me decían que nací con una pelota entre los brazos. Siempre he jugado a fútbol, mis inicios fueron en el San José y mi último año, como portero, ha sido en el Historics de Valencia. Pasando por el Torre Levante durante cuatro años. Durante el primer año en el Torre, con 15 años, me dieron la oportunidad de empezar como ayudante del entrenador de porteros y al año siguiente, en el mismo club, empecé como 2º entrenador del Prebenjamín A y Alevín A. La oportunidad de dirigir un equipo como Entrenador me la ofreció Historics de Valencia, con el Prebenjamín de 1º año. Fue una experiencia muy bonita y satisfactoria. Ya había empezado mi formación como Entrenador, pero ese año decidí que mi objetivo sería entrenar y seguir formándome. Y cinco años después lo sigo haciendo.
4) ¿Cómo conociste FutEdu?
Gracias al jefe Camacho, viendo un partido de fútbol me presentó el proyecto y creo recordar que a los 2 días le dije que me tenía a total disposición. Una decisión bastante fácil ya que enseñar a lxs niñxs a través del deporte que me llena era una oportunidad de oro que no podía dejar escapar.
5) ¿Qué es lo que más te gustó cuando decidiste unirte a la familia FutEdu?
El compañerismo y el esfuerzo que hay detrás de cada una de las personas que forman FutEdu. Es un ambiente inmejorable para trabajar porque todxs se esfuerzan en que salga bien lo que está planeado.
6) ¿Cómo fue trabajar en FutEdu? ¿Y con los compañerxs?
Fue, es y será una experiencia innolvidable, verano tras verano, lo puedo recordar con las fotos y vídeos de las redes sociales. Me llena de ilusión que puedan seguir contando conmigo para formar y hacer disfrutar a lxs niñxs con el fútbol.
Como digo estás rodeado de unos formadores que son la leche. Todos están con una sonrisa en cada momento y cuando hablas con ellxs, puedes conversar de todo y conoces puntos de vista que a lo mejor no te habías planteado nunca.
7) ¿Qué opinas de la filosofía FutEdu?
Enseñar/inculcar unos valores en niñxs es muy difícil, pero cuando lo unes con deporte los niñxs te escuchan y aprenden más fácil. Por lo que todas mis opiniones son de agradecimiento a José Antonio Camacho, como líder de este proyecto, y a todxs los que hacen posible esta idea de unir deporte + educación.
8) Nuestros valores son primordiales: respeto, confianza, compañerismo, trabajo, constancia, actitud…¿Con cuál te identificas más?
Para mí, trabajo y compañerismo serían el reflejo de todos. Aunque lo valores expuestos en la pregunta son fundamentales uno a uno, y juntos hacen una cadena irrompible.
9) El momento más divertido o el que más recuerdes de tu estancia en FutEdu.
Cada risa de cualquier niñx, cada abrazo, cada mañana de campus, es un motivo que no puedo olvidar nunca. Me gusta estar cercano a lxs niñxs y es una pasada que me den la oportunidad año tras año de vivir esas pequeñas experiencias que me llenan el corazón de alegría e ilusión.
10) En FutEdu organizamos las FutEdu Conferences que siempre apostamos por los mejores profesionales del ámbito educativo y deportivo para que muestren herramientas que puedan potenciar a generaciones de grandes personas. ¿Crees que es importante este tipo de conferencias para la educación?
Importante no, importantísimas. Yo creo que estos eventos sirven para todas las personas que envuelven el ámbito educativo y deportivo: familias, directores, entrenadores, jugadores…
Las FutEdu Conferences son una herramienta de altísimo nivel, cada año se supera en calidad y formación. Aquí aprovecho para recomendarlas. Es muy interesante saber cuándo y dónde se celebran. Es un tiempo para compartir y aprender diferentes conocimientos.
11) ¿Crees que un campus como FutEdu tendría cabida en otro país del mundo?
Sí, por supuesto. Expandirse es desarrollo y que la filosofía de FutEdu y el trabajo se está haciendo correctamente.
12) ¿Dónde te ves en un futuro?
Lo tengo claro. En un club de fútbol enseñando a personas que tengan el mismo interés que yo. Aprender, divertirse y crecer humanamente con el FÚTBOL como base.
«Distancias Cortas»
Comida Favorita
Soy un loco por la pasta, aunque me gusta también la paella y el arroz al horno.
Libro Favorito
Aunque no soy de leer muchos libros. Pero hay uno me marcó mucho es el de ‘Método V: Gestiona la presión y alcanza tus objetivos’ de Victor Valdes. Actualmente me estoy leyendo el libro del Cholo Simeone.
Jugador/a favorito/a
Yo siendo valencianista, ahora mismo el jugador que destacaría sería Jaume Costa: trabajador, luchador y con una sonrisa de cara a los niños. Mi jugadora favorita sería Mari Paz, porque es muy cercana a los niños, siempre que la veo, tiene a alguno por su alrededor. Tiene muy buen trato con la gente, a parte que es buenísima con el balón en los pies.
¿Qué haces en casa durante el confinamiento del COVID-19?
Dormir lo que no duermo habitualmente. Aprender a cocinar con la familia. Arreglar la habitación.
Bueno, por supuesto tengo mis horarios de entrenamiento con mis compañeros y mis jugadores.
Y además me he apuntado a un nuevo curso online para seguir con mi formación.
Muchas gracias Emilio. Muy importante lo de arreglar la habitación, orden ante todo y más en estos días. Futedumaniacxs, tened paciencia, poco a poco volveremos a disfrutar de un partido con lxs amigxs, pero lo primero es la SALUD.
Recuerden… 1,2,3 ¡¡¡FUTEDU!!!
Cristina Brull | Responsable de comunicación de Futedu