Volamos (virtualmente) alrededor de 7.000 km para nuestra próxima entrevista en Qatar.Volamos (virtualmente) alrededor de 7.000 km para nuestra próxima entrevista en Qatar.Sí, así es. FutEdu no entiende de fronteras y busca expandir sus valores por todo el mundo. Por ello, hemos tenido la grandísima oportunidad de entrevistar a un enamorado del balón desde que nació, que poco a poco, la docencia le fue conquistando, y con mucha constancia, esfuerzo y pasión se ha recorrido medio mundo enseñando su visión del fútbol. A nosotrxs su cercanía y buen humor ya nos ha conquistado. Bienvenidos a la entrevista de Carlos Inarejos. Bienvenidos a FutEdu Mundial.

1) ¿Cómo se define Carlos Inarejos en tercera persona?
No creo, ni debo, que deba ser yo quien me defina como soy.Lo importante, es que uno disfrute con su trabajo, sea feliz con lo que hace, intente mejorar cada día como profesional y como persona, viva experiencias únicas y que aprenda de ellas. Cometer errores es un aprendizaje para ser cada día mejor y conseguir los objetivos que te propones, da igual si quieres ser entrenador, profesor, mecánico, juez, médico, fontanero… en el ciclo de la vida, hay que fracasar (yo he fracasado mucho) para aprender y llegar a sueños que eran difíciles de alcanzar “Ley de la Atracción”.Si hay dos frases que siempre viajan conmigo y que son mi filosofía de vida son:“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Albert Einstein.“La sencillez es la clave de la elegancia”. Coco Chanel.Cada uno, las puede descifrar y emplear según sus aspiraciones.

2) ¿En qué trabajas actualmente?
Entrenador de Futbol en Doha (Qatar). Al Ahli SC U23, equipo filial.

3) ¿Cuándo te vino la vocación por el fútbol? ¿Jugaste en algún equipo? ¿En qué momento decidiste llegar a ser entrenador?
Desde bien pequeño, siempre me ha apasionado jugar y ver fútbol, jugué en varios equipos hasta regional preferente siempre en la comunidad valenciana.Anteriormente, los clubes ofrecían a los jugadores del equipo sénior o juvenil, llevar equipos de base. Con 17 años me ofrecieron entrenar un Benjamín y ahí me empezó a despertar “el gusanillo” por hacer tareas, aprender sobre tácticas, dinámicas de grupo, en definitiva, se me abrió un mundo nuevo. Me fascinaba tanto como jugar pero… ¡Terminó apasionándome mucho más incluso que ser jugador!

4) ¿Por qué decidiste ir a Qatar?
La vida son decisiones, llevo muchos países recorridos y tenía muchas ganas de venir a Qatar, ya que en estos momentos está en auge futbolístico, con la  organización del próximo mundial 2022. La cultura, las instalaciones y la organización que hay aquí ayudan a tener que decidirse por experimentar nuevos retos.

5) Centrémonos en la manera de entender el fútbol. ¿Ves mucha diferencia entre Qatar y España?
El fútbol en sí es un deporte muy complejo, existen siempre maneras diferentes de entenderlo, hasta dentro de España. Evidentemente en Asia el jugador es diferente al europeo. Cada vez hay más entrenadores, preparadores físicos, analistas, psicólogos en el fútbol asiático que son europeos (concretamente españoles) y hay que saber adaptarse a la cultura. La religión, costumbres, maneras de vivir son diferentes, por lo tanto el fútbol también lo es, ya que va ligado.Pienso que en todos los países y clubes que he estado (España, África, Gibraltar, Francia, Chipre, Arabia Saudí y Qatar) hay diferencias y he tenido que adaptarme.

6) ¿Conoces FutEdu? Somos una empresa de educación y de fútbol que apuestan porque estos conceptos van de la mano. Desde hace 7 años apostamos por un fútbol de calidad, es decir, dónde la diversión, el respeto y el compañerismo pueden jugar en un mismo terreno de fútbol. ¿Qué opinas de la filosofía FutEdu?
Solidaridad, valores, ética, compromiso, organización, objetivos…. Son palabras que están directa o indirectamente en un equipo de fútbol, en una organización y en la sociedad.Con esta introducción quiero decir que, vuestra manera de entender y proyectar es indispensable en el fútbol. Estáis uniendo una cosa que no se puede separar, que debería ir intrínseca en el deportista (jugador) y que desde bien pequeños se debe enseñar y aprender.Se han olvidado esos valores porque cada vez el fútbol va ligado más al negocio. Y me parece una idea genial que en vuestra empresa, este como título principal esos conceptos ya que incrementa y potencia la enseñanza/aprendizaje de los valores del deporte sin perder la esencia.

7) Nuestros valores son primordiales: respeto, confianza, compañerismo, trabajo, constancia, actitud. ¿Con cuál te identificas más?
Un entrenador debe predicar todos e intentar ser un neurolíder, por lo tanto, si es el primero que respeta, da confianza, dialoga, es trabajador, constante y su actitud es la de generar vínculos hacia el “nosotros” y no el “yo”, el jugador estará más identificado con el proyecto y los objetivos.Si existiera una cosa que más destacaría de mí sería trabajo y constancia, ya que he tenido que luchar mucho y nadie me ha regalado nada para estar donde estoy. “Aun quedan sueños y camino por recorrer”.

8) En FutEdu organizamos las FutEdu Conferences que siempre apostamos por los mejores profesionales del ámbito educativo y deportivo para que muestren herramientas que puedan potenciar a generaciones de grandes personas. ¿Crees que es importante este tipo de conferencias para la educación? ¿Estaría interesado en participar?
“Un entrenador sin conceptos no es un entrenador completo. El entrenador siempre debe estar en continuo reciclaje”.Hoy en día en esta sociedad tan avanzada, donde el trabajo cooperativo e interdisciplinar, neuroliderazgo y la especificidad, dotan a las conferencias, charlas y todo tipo de eventos de interacción aprendizaje y avance. El fútbol es tan complejo y tan dinámico que cada día se aprende algo nuevo. Hay nuevas variantes y experiencias que hacen que un profesional (de cualquier ámbito específico) siempre pueda aportar en el ámbito educativo y deportivo.Los años que llevo como profesional en mi trabajo, he fusionado (entrenador/profesor), por lo tanto todo lo que sea contribuir y aprender siempre lo apunto en mi agenda.

9) ¿Crees que un campus como FutEdu tendría cabida en Qatar?
Todo lo que proporcione servicios educativos, formativos, actitudinales y sociales tienen cabida en cualquier parte del mundo.Lo importante es que ese lugar en concreto esté interesado y FutEdu se adapte culturalmente en el país.Fútbol y hábitos educativos siempre pueden entrar en el mismo cajón.

10) ¿Dónde te ves en un futuro?
Entrenando. Me dejaré llevar… aceptaré proyectos que me hagan feliz y sean constantes retos. 
 12) ¿Qué es lo que más echas de menos de España?La familia.
Para que te conozcan un poco más, dime…

Comida favorita: Pizza.
Libro favorito: El ego es el enemigo de Ryan Holiday.
Jugador y jugadora favorita: Jugador=> Hristo Stoichkov  Jugadora=> Claire Lavogez

 

Cristina Brull | Responsable de comunicación de Futedu