Y seguimos con las entrevistas de nuestros educadores. Pero esta es especial, ni más ni menos que nuestro coordinador Álvaro Marín.
Él baila con la vida junto a un balón de fútbol. Así es. A un día malo, le da una vuelta y lo convierte en espectacular, a los problemas, les mete un caño y los celebra como una final, para sus amigxs, siempre estará ahí dispuesto a ‘bachatear’ con ellxs tanto en las buenas como en las malas, y a su familia, nunca 90 minutos serán suficientes, él siempre lo dará todo, incluso más allá de los penaltis.
Bienvenidxs a FutEdu Family, bienvenidxs a la entrevista de Álvaro Marín.
- ¿Cómo se define Álvaro Marín en tercera persona?
Álvaro Marín es un chico extrovertido siempre teniendo la necesidad de buscar fuentes de activación a través de la interacción con el entorno. Trabajador, aportando ideas para el buen funcionamiento de sus tareas. Amigo de sus amigos. Empático. Enamorado de los niñxs.
- ¿En que trabajas actualmente?
En la actualidad trabajo en el Centro de Menores Rei Jaume I de Picassent como Educador Social y coordinador en los Campus Futedu.
- ¿Cuándo te vino la vocación por el fútbol? ¿Jugaste en algún equipo? ¿En qué momento decidiste llegar a ser entrenador?
Desde bien pequeño, casi no llego ni a recordar tal momento, desde mis inicios en Silla hasta mi última etapa en Cheste. Recorriendo equipos como Ribarroja, Villamarchante, Chiva en mi etapa de futbolista. Jugando en las categorías inferiores de Cheste ya me vino la vocación de ser entrenador, ayudando a Raúl con su equipo Benjamín teniendo yo 15 años.
- ¿Cómo conociste Futedu?
Por amigos que teníamos en común Jose Antonio Camacho y yo en nuestra adolescencia. Nuestra idea de educar mediante el fútbol nos hizo unirnos más si cabe y seguir trabajando en este bonito proyecto futbolístico
- ¿Qué es lo que más te gustó cuando decidiste unirte a la familia Futedu?
Su forma de enseñar transmitiendo los valores básicos en los niños. Y ya no es solo eso, una vez dentro te das cuenta de la familia tan bonita que hay dentro de ella, solo te dan ganas de aportar ideas y seguir trabajando.
- ¿Cómo fue trabajar en Futedu?¿y con los compañerxs?
Para nada lo considero un trabajo. Ir cada mañana a las instalaciones y día tras día encontrarte allí con unos compañeros que no borran su sonrisa de la boca, y por supuesto, la de esos pequeños que te hacen que las horas sean minutos. Gracias a todos ellos Futedu es cada año que pasa más fuerte.
- ¿Qué opinas de la filosofía Futedu?
¡BUENISSSIMA! Puede servir de ayuda a esos niñxs, potenciando en ellos los valores educativos a adquirir, llevándolos a cabo a través de la práctica deportiva.
- Nuestros valores son primordiales: respeto, confianza, compañerismo, trabajo, constancia, actitud,… ¿con cuál te identificas más?
Todos y cada uno de ellos son importantes, no debería de centrarme en uno de ellos.
- El momento más divertido o el que más recuerdes en tu estancia en Futedu
Podría decir tantos….. he pasado de ser monitor con los más pequeñines del Campus a coordinar a todos los grupos. Ver esa bonita conexión de los formadores con los niños, los momentos de piscina junto a ellos, etc…. Bueno y en este último año necesitar una colchoneta para que los niños pudieran deslizarse por nuestra lona acuática…. y (se ríe) aparecer una gran compañera con algo similar, al menos en el nombre… Un colchón!
- En Futedu organizamos las Futedu Conferences que siempre apostamos por los mejores profesionales del ámbito educativo y deportivo para que muestren herramientas que puedan potenciar a generaciones de grandes personas. ¿Crees qué un campus como Futedu tendría cabida en otro país del mundo?
Todo lo bueno tiene cabida en cualquier lugar del mundo. Además estoy seguro que Futedu saldrá a otros países.
- ¿Dónde te ves en un futuro?
Seguir trabajando con Futedu, aportando ideas y hacer que todo vaya a más cada día.
“Distancias cortas”
Comida Favorita
Tortilla de Patata
Libro Favorito
50 sombras de Grey
Jugador/a favorito/a
Jorge Resurrección «Koke» y Mari Paz Vilás
¿Qué haces en casa durante el confinamiento del COVID-19?
Parto de que si que salgo de casa habitualmente por mi trabajo, donde si que seguimos con la marcha normal, solo que ajustan los horarios para asistir menos días de lo normal.
Durante mi estancia en casa aprovecho para seguir estudiando y leer libros. Realizo deporte al menos una vez al día. Y como no, ver alguna que otra serie.
Para finalizar, le damos al play a una ‘bachatita’ y nos vamos con la música a otra parte.
Recuerden, quedarse en casa es primordial.
1,2,3… ¡¡¡FutEdu!!!
Cristina Brull | Responsable de comunicación de Futedu