La siguiente entrevistada es una mujer con una sonrisa muy contagiosa pero no se confundan, a la hora de trabajar, se transforma, no entiende el fútbol sin disciplina y es por esta razón y por muchas otras que forma parte de esta gran familia FutEdu.
Hablamos de Ana Trinidad, una gallega que a los 18 años vino a Valencia para estudiar un doble grado de fisioterapia y CAFYD, cinco años después y con dos carreras bajo el hombro, se acabó volviendo a su tierra. Desde entonces, siempre que puede, encuentra un hueco para cruzarse toda la península y llegar hasta Valencia.
Bienvenidxs a la entrevista de Ana Trinidad Leo. Bienvenidxs a FutEdu.
1) ¿Cómo se define Ana en tercera persona?
Mira, estas preguntas, no me gustan nada… (se ríe) Mmm, me considero una mujer trabajadora, divertida, muy amiga de mis amigos y familiar.
2) ¿En qué trabajas actualmente?
Como fisioterapeuta en una clínica de fisioterapia deportiva.
3) ¿Cuándo te vino la vocación por el fútbol? ¿Jugaste en algún equipo? ¿En qué momento decidiste llegar a ser entrenador?
Desde muy pequeñita, 5-6 años. Empecé jugando al fútbol sala en el equipo de mi pueblo, pero lo dejé y me dediqué a otros deportes, aunque lo volvería a retomar más adelante ya en un equipo femenino. Al fútbol empecé a jugar en primero de carrera cuando me vine a estudiar a Valencia y comencé en el Valencia CF categorías inferiores.
Decidí ser entrenadora en el momento que hice las prácticas de CAFD en el Valencia CF, me gustó mucho.
4) ¿Cómo conociste FutEdu?
En las prácticas del Valencia CF conocí a Camacho, él me propuso la idea de formar parte de la familia FutEdu.
5) ¿Qué es lo que más te gustó cuando decidiste unirte a la familia FutEdu?
Lo que más me gustó y me gusta es el enfoque educativo que se le da a través del fútbol. No se trata de formar futbolistas, sino de formar personas a través de los valores que da el deporte, en este caso, del que más nos gusta, el fútbol.
6) ¿Cómo fue trabajar en FutEdu? ¿Y con los compañerxs?
Una experiencia magnífica. Llevo 2 años y el ambiente tan agradable que se crea entre compañeros y niños hacen que sean unas semanas fantásticas.
7) ¿Qué opinas de la filosofía FutEdu?
Pese a que sea una filosofía basada en valores conocidos y aceptados por la mayoría, desgraciadamente no se ve reflejado en todos los niños y en algunos casos en los padres. Por eso, creo que la labor que hace FutEdu a través de su filosofía es esencial.
8) Nuestros valores son primordiales: respeto, confianza, compañerismo, trabajo, constancia, actitud…¿Con cuál te identificas más?
Creo que los integrantes que formamos la familia deben tener todos los valores que se promueven en FutEdu, no tendría sentido si no. Quizás con el que me quedaría sería con el trabajo, aunque eso seguro que lo valorará mejor y de manera más objetiva el jefe.
9) El momento más divertido o el que más recuerdes de tu estancia en FutEdu.
El momento más divertido que recuerdo es en los juegos acuáticos. Lo recuerdo como un momento de mucha felicidad por parte de todos, no sé si es por lo bien que sentaba el agua con el calorcito que hacía.
10) En FutEdu organizamos las FutEdu Conferences que siempre apostamos por los mejores profesionales del ámbito educativo y deportivo para que muestren herramientas que puedan potenciar a generaciones de grandes personas. ¿Crees que es importante este tipo de conferencias para la educación?
Me parecen muy enriquecedoras las conferencias. Nosotros con los campus, desarrollamos la parte práctica con los niños, pero me parece fundamental que haya una parte en la que grandes expertos hablen y se muestren como ejemplos en defensa de los valores que promueve el deporte y por ello FutEdu.
11) ¿Crees que un campus como FutEdu tendría cabida en otro país del mundo?
Como he comentado, los valores que se defienden en el campus son conocidos y aceptados por todos, es decir, universales, por lo que FutEdu tiene cabida en cualquier parte del mundo siempre que haya niños y padres dispuestos a crecer como personas a través del deporte.
12) ¿Dónde te ves en un futuro?
Espero seguir trabajando en lo que me he formado y me gusta: fisioterapeuta y preparadora física, pero me gustaría que fuese en un equipo donde pueda interactuar con todo el ambiente que conlleva el deporte.
“Distancias cortas”
Comida Favorita
No tengo una comida favorita como tal, depende también un poco de la época del año, pero un buen solomillo ibérico al punto… ¡estaría de locos!
Libro Favorito
Marlene Dietrich de Franz Hessel.
Jugador/a favorito/a
Lieke Martens y David Beckham
¿Qué haces en casa durante el confinamiento del COVID-19?
Pues me imagino lo que la mayoría, estudiar, leer, hablar con los amigos, deporte y sobre todo aprovechar para estar con la familia porque durante el año no convivo con ellos.
Muchas gracias Ana.
Recuerden que la desescalada terminará pronto.
1,2,3 ¡¡¡FUTEDU!!!
Cristina Brull | Responsable de comunicación de Futedu